Una parte de mi locura

Mi foto
Spain
Que tú estás aquí, que existe la vida, que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso ¿Cuál será el tuyo?

lunes, 18 de agosto de 2014

Deseo.

Sólo tu corazón caliente, 
Y nada más.
Mi paraíso, un campo
Sin ruiseñor
Ni liras,
Con un río discreto
Y una fuentecilla.
Sin la espuela del viento
Sobre la fronda,
Ni la estrella que quiere
Ser hoja.
Una enorme luz
Que fuera
Luciérnaga
De otra,
En un campo de
Miradas rotas.
Un reposo claro
Y allí nuestros besos,
Lunares sonoros
Del eco,
Se abrirían muy lejos.
Y tu corazón caliente,
Nada más.

Federico García Lorca (18.08.1936)

jueves, 31 de julio de 2014


Necesito del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navíos.

Pablo Neruda
 

domingo, 1 de junio de 2014

viernes, 18 de abril de 2014

Verso acabado, punto.

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.
Gabriel García Márquez

domingo, 13 de abril de 2014

Deben de ser los domingos, porque esta nostalgia no es propia de otro día. Como si la semana se reservase un día para sentirse así.


Luego están las semanas en las que hay tres domingos, y se te rompen los esquemas. 

(Pero al final siempre llegan los lunes, no hay nada de lo que preocuparse)

martes, 8 de abril de 2014

-“Te amo” - dijo el principito…
-“Yo también te quiero” - dijo la rosa.
-“No es lo mismo” - respondió él…
"Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las espectativas personales de afecto, de compañía…
Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.
Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo.
Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas.
Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.
Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar.
Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se dá en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza.
Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.
Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoista, sino estar, en silenciosa compañía.
Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí.
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.”
-“Ya entendí” - dijo la rosa.
-” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.

lunes, 24 de marzo de 2014

El mundo está demasiado ciego. Pero, como en todo, hay distintos tipos de cegueras. Están aquellos que no ven, y que por más que lo intentan, siguen sin ver, solo podemos compadecernos y decir "pobrecitos" pues me temo que la ignorancia, presente desde la noche de los tiempos, no desaparecerá. Luego están los ciegos pasivos, que están así por la "cara dura" y la mentira de otros, por otro lado mucho más ciegos que ellos. Y por último, los que pueden ver y se vuelven ciegos, esos son los peores; son tan egoístas que viven inmunes a las injusticias por las que pasa el mundo sabiendo que son los que pueden acabar con ellas... 

¿En qué momento dejamos de ver para volvernos tan ciegos?

M.


sábado, 22 de marzo de 2014

Debo confesarlo: odio la mediocridad.

Odio a la gente mediocre, las películas mediocres, los libros mediocres... No eres alternativo si la moda es que todo el mundo sea alternativo. No eres un moderno, admítelo, porque cuando se lleve ser otra cosa, cambiarás. Es demasiado fácil vivir al calor de las modas, y eso, es lo más mediocre de todo, y lo odio. ¿Dónde quedó el gusto por la integridad y el  ser fiel a uno mismo?  

Sé que odiar es algo feo y poco sano, pero ¿es qué hay algo peor que ser normal

M.

lunes, 17 de marzo de 2014

Por Charles Bukowski.

Me gustan los colores de sus ropas,
su manera de andar,
la crueldad de algunos rostros,
la belleza casi pura de una cara,
total y encantadoramente femenina.
Están por encima de nosotros,
planean mejor y se organizan mejor.
Mientras los hombres ven la televisión,
toman cervezas y juegan al fútbol,
ellas, las mujeres,
piensan en nosotros, concentrándose,
estudiando, decidiendo, si aceptarnos,
descartarnos, cambiarnos, matarnos,
o simplemente abandonarnos.
Al final no importa,
ya que hicieran lo que hicieran,
acabamos locos y solos.

sábado, 8 de marzo de 2014

FELIZ DÍA DE LA MUJER.

"Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa." Simone de Beauvoir 


domingo, 2 de marzo de 2014

Fuente: http://entrefalsosversosyotrosabrazos.blogspot.com.es/2013/04/la-estabilidad-se-esconde-detras-de-los.html

He visto a la tristeza ser feliz, 
y cualquiera puede subir escalones,
lo jodido es sentarse en ellos y tirarse escaleras abajo,
arrastrando el culo como si siguieses siendo un crío,
riéndote de los que te miran con cara de cuerdos 
y el nudo de la corbata mal hecho.

Todavía me asombra que nos tapemos la boca cuando reímos
y nos llevemos las manos al pecho cada vez que lloramos,
como sujetándonos el corazón porque pesa.
Como queriendo evitar que se llene de vacío.

Como si supiéramos.

He necesitado perder muchos sueños 
para saber que lo mejor para el insomnio no es el Orfidal,
es caer rendida hasta llorarme.
Llorar hasta romperme con la cara tensa y la almohada fría 
de haber estado bañada en lágrimas. 

Hay quien tiene ojeras y cuenta historias impresionantes,
pero sigo quedándome con aquellos que son sus ojeras las que me cuentan
lo brillantes que han llegado a ser para estar ahora tan oscuros.

Me he mirado desnuda en el espejo del daño
y me he visto moratones que antes no existían,
como queriéndome decir que ser feliz también duele.
Creo que están ahí para darme color los días que se me gasta,
y qué pereza salir a comprar.

A veces me abrazo a la nostalgia para que me bese las rodillas,
y me quedo dormida mirando la tele apagada con el mando en la mano,
proyectando mis recuerdos.
Los que salvan mientras los piensas y luego te dan la hostia para que espabiles
de una puta vez.

Aunque ya no puedas seguir soñando.



Tengo la puerta cerrada para ser consciente 
de que puedo irme cuando sea de mí misma,
y el corazón entornado para que se seque lo fregado,
y todo lo que queda por llorar.





Pero tú puedes pisar cuando quieras.

lunes, 27 de enero de 2014

Mente del siglo veinte, corazón medieval...



Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.

Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Benedetti

martes, 21 de enero de 2014

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con Dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Mario Benedetti.

domingo, 19 de enero de 2014

Y si te quieres venir tráete una copa de vino, una sonrisa al carmín, un malecón de suspiros...



Domingo meláncolico entre fotos de otro tiempo... "Si pudiera volver otra vez hacia atrás repetiría mil veces todo lo que hemos pasado" - Leiva

viernes, 27 de diciembre de 2013

"Para escribir Historia hace falta ser más que un hombre, pues quien agarra la pluma de esta gran justiciera, debe estar libre de intereses, vanidades y prejuicios". Napoleón


sábado, 14 de diciembre de 2013

Amistad a lo largo



Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.


                                       Mirad:
somos nosotros.

Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-ésas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.

Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos con los otros
en el rincón hablamos, tantos meses!
que nos sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.

Ay el tiempo! Ya todo se comprende.


Gil de Biedma.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Jaime Gil de Biedma

¿Y qué decir de nuestra madre España,
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno,
sino un estado místico del hombre,
la absolución final de nuestra historia?
De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España
porque termina mal. Como si el hombre,
harto ya de luchar con sus demonios,
decidiese encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.
Nuestra famosa inmemorial pobreza
cuyo origen se pierde en las historias
que dicen que no es culpa del gobierno,
sino terrible maldición de España,
triste precio pagado a los demonios
con hambre y con trabajo de sus hombres.
A menudo he pensado en esos hombres,
a menudo he pensado en la pobreza
de este país de todos los demonios.
Y a menudo he pensado en otra historia
distinta y menos simple, en otra España
en donde sí que importa un mal gobierno.
Quiero creer que nuestro mal gobierno
es un vulgar negocio de los hombres
y no una metafísica, que España
puede y debe salir de la pobreza,
que es tiempo aún para cambiar su historia
antes que se la lleven los demonios.
Quiero creer que no hay tales demonios.
Son hombres los que pagan al gobierno,
los empresarios de la falsa historia.
Son ellos quienes han vendido al hombre,
los que le han vertido a la pobreza
y secuestrado la salud de España.
Pido que España expulse a esos demonios.
Que la pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea el hombre el dueño de su historia.

sábado, 30 de noviembre de 2013

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Lo que la cerveza a la resaca

Fuente: http://elcajondegatsby.blogs.elle.es/lo-que-la-cerveza-a-la-resaca/
"Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres"
Hace días recibí una proposición.
Y no, no era indecente. Sólo algo complicada.
Por supuesto, no pude rechazarla.
Me pidieron que escribiera sobre mal de amores. Sí, dicho así sólo falta Camarón con su cante jondo sonando a lo lejos.
2010120493MANOS_1
Cuando leí el correo mi primer instinto fue hacer como si no lo hubiese leído y no meterme en semejante berenjenal. Lo que llaman hacerse el sieso, vaya.
Pero después decidí que, antes de que Juan Magan y sus explicaciones al respecto acaben de comernos el poco cerebro que nos queda, lo iba a intentar. La tarea resulta más difícil todavía si encima te piden que hables acerca de cómo superarlo. Nos ha jodido mayo con las flores ¡Como si lo supiese!
Si hay algo que odio por encima de todas las cosas, además de las natillas (si, las del colegio, que tenían grumos), son todas esas listas de consejos que circulan por internet, numerando del 1 al 10 los pasos a seguir para tener un cuerpo estupendo, un trabajo magnífico y un novio maravilloso.
En serio, no somos gilipollas. Ya sabemos que antes de una entrevista de trabajo hay que ducharse, que hablar de lo estupenda que era nuestra ex novia no va a hacer que consigamos una nueva y que si queremos caber en el traje de baño el verano que viene el McDonald’s no es el camino.
Gracias, lo hemos entendido y me niego a hacer lo mismo.
Y hasta aquí mi arrebato del día.
En fin, volviendo a lo que nos ocupa. Me dispongo a compartir las pocas lecciones que he aprendido acerca de este tema. Aviso para navegantes: esto es El Cajón de Gatsby, no el de la Bruja Lola. Así que leed con paciencia.
Partamos de la base de que no hay amor sin males
Se ha puesto de moda reducir el amor a un puñado de fases, enlazadas las unas con las otras de manera sistemática. Definitivamente han conseguido hacernos creer que hay una especie de esquema a seguir y que, por supuesto, siempre sabemos lo que viene después. Nos lo han contando. Y nos lo hemos creído. Podemos entonar el mea culpa.
Nos hemos cargado la historia, como cuando alguien nos cuenta el final de una película. Digamos que Woody tenía razón:
woody
Resulta que la semana pasada hablaba con unos amigos acerca de la fidelidad. Estuvimos debatiendo sobre si era posible permanecer junto a la misma persona durante el resto de la vida. Y me hace gracia porque últimamente, al parecer, el resto de la vidapueden ser cuarenta años o dos semanas. Esta confusión conceptual me preocupa bastante, todo sea dicho.
Nos hemos permitido el lujo de jurar por la eternidad. Como si no supiéramos que la vida otra cosa no, pero vueltas da. Nos pensamos que basta con decir ‘sí, quiero’ una bonita mañana de mayo para que las cosas funcionen para siempre. Error.
Yo, por ejemplo, siempre he pensado que hay lagunas en los votos matrimoniales:
¿Estás dispuesto a no encontrar absolutamente nada porque el espíritu de los pintauñas, revistas y potingues varios ha invadido el cuarto de baño?
¿Podrás soportar un arsenal de calzoncillos y calcetines desperdigados por el suelo de tu casa el resto de tu vida?
¿Serás capaz de pedir perdón, una y otra vez, aunque a veces seas tú quien tiene razón?
¿Encontrarás ese punto justo que no invade la intimidad pero tampoco cae en el distanciamiento?
¿Prometes no asfixiarla con un cojín cuando se tire tres semanas hablando de cómo tapizar el sofá?  ¿Y las sillas? ¿Y el sofá otra vez?
¿Entenderás que los domingos de fútbol son sagrados y que ni la caída de un meteorito cambiará eso, JAMÁS?
¿Eres consciente de que la panda de loros que tiene por amigas van a estar ahí siempre, por lo siglos de los siglos, amén?
¿Dirás sí quiero todos los días, aunque lo fácil sea no querer?
Entonces sí.
Quedaría raro escuchar esto en una boda, ¿verdad?
Pues ya lo siento, pero es lo que hay. Y puede ser tan maravilloso como infernal. Como tantas otras cosas, depende de ti.
Sí, es complicado. Y como a eso no tengo respuestas, os dejo a Sabina. Como cada vez que algo no tiene solución. Primera lección.
            
¿Que por qué se acaban las cosas?
Después de pensar largo y tendido he llegado a la conclusión de que hacemos planes que se sostienen sobre un futuro que aún no ha llegado y que ni siquiera sabemos si llegará. Luego los planes se tuercen, nos agobiamos, y ya la hemos vuelto a cagar.
Lo poco que puedo decir al respecto es que no se puede vender una casa sin tener ladrillos y que no deberíamos olvidarnos de que las cosas hay que prometerlas todos los días. Y entonces, a lo mejor, con un poco de suerte, conseguimos construir un para siempre lo suficientemente estable como para no ceder al temporal.
No nos gusta oírlo, pero se nos ha olvidado que cuando algo se rompe se puede pegar. O por lo menos intentarlo. Tantos años de colegio dando el coñazo con el pegamento y los recortables y todo pa’ ná. Estamos todos de acuerdo en que es más fácil abrir el cubo de la basura, tirarlo, y esperar a que vengan a llevárselo. Claro que lo es. Y así vamos.
En cuanto a esto, hay un fragmento de la película El indomable Will Hunting que recomiendo a todo aquel que quiera aprender algo importante que le sirva para el resto de la vida. Segunda lección.
Creo que me queda poco más que decir al respecto. Consideradlo un pequeño trozo de sabiduría y compartidlo con quien lo merezca. Y no, esto no es Disney. Esto es la vida real. Tanto o más que el amor que queda cuando la capa de barniz que cubre el principio de todas las historias se empieza a descascarillar.
Es cuando aparecen las grietas, viejas y nuevas, cuando descubres quién es la otra persona y decides si te quedas o no. Es entonces cuando eliges entre ser un ciclo más en la vida de alguien o quedarte a compartir todos los ciclos que ocurran en ella.
Y sí, ellas van a seguir siendo raras de pelotas y ellos tontos de remate, pero con un pequeño matiz. Ella será tu rara de pelotas y él tu tonto de remateAsí de simple.
3191654228_f2537cd3e0_o
¿Qué cómo se supera el mal de amores? Siento desilusionaros, pero aún no he encontrado la pócima secreta. Aunque estoy en ello, no preocuparse…
Pero mi tercera lección es la que se aprende con los años, y os puedo asegurar que no hay mejor escuela que el tiempo.
Por eso sé que trabajar diez horas diarias tiene sentido cuando hay alguien a quien contárselo cuando vuelves a casa. Me refiero a alguien que no tenga ni plumas ni cuatro patas y que no respire debajo del agua.
Sé que levantarse a las siete de la mañana es un autentico coñazo y que debería considerarse un delito contra la integridad física de las personas. Pero también sé que cuesta menos cuando al otro lado de la cama hay alguien haciendo lo mismo.
Sé que la distancia puede ser mayor o menor, pero siempre se ocupa de fabricar problemas que en realidad no existen. Pero también he aprendido que hay bonitas maneras de echarse de menos.
Sé que las tentaciones existen, que están por todas partes, porque para eso fueron inventadas. Y sé que cerrar los ojos al pasar no te aleja de ellas. Al contrario, cuanto más abres los ojos, con más detalle ves que no valen ni la mitad de lo que ya tienes.
Sé que si no tienes el valor suficiente, el hombre de tu vida no será necesariamente el hombre de tu boda. Son palabras parecidas, pero no significan lo mismo. Y el matiz está en el empeño que le pongas.
Sé que el tiempo, cuando lo dejamos pasar como meros espectadores, acaba destruyéndolo todo. Que al igual que cura, también puede crear abismos y que lo único productivo que podemos hacer con él es aprovecharlo e invertirlo en aquello que nos hace felices.
roman_holiday
Y para terminar, mi cuarta y última lección (pero no por ello menos importante).
Esta sí, grabada a fuego y sagrada como los domingos de fútbol. Aprendida entre esos gin tonic que se beben para olvidar :
El mejor remedio para el mal de amores es querer,
Igual que la resaca se pasa bebiendo cerveza.
ECGXIII.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

"Sigo pensando que los amores no correspondidos son la droga natural más potente de este mundo. Tanto de los que se sienten como de los que no los corresponden... todos siempre acaban sufriendo, pero vuelven a caer en sus redes... Hay una épica difícil de explicar: se sufre, se intenta, se sufre, se prueba... ¿Qué te lleva a desear a alguien con tanto ahínco cuando sabes que no te quiere?" Brújulas que buscan sonrisas perdidas.

LUIS CERNUDA: SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR LO QUE AMA…

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

sábado, 2 de noviembre de 2013

"Pero nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números." El principito

sábado, 19 de octubre de 2013

Tenía algo de los negros y algo del americano, que a nosotros los europeos, dentro de toda su pujanza, se nos antoja tan infantilmente nuevo y tan aniñado. ¿Llegaría también Europa a ser así? ¿Estaba ya en camino de ello? ¿Eramos nosotros, los viejos conocedores del mundo antiguo, de la antigua música verdadera, de la antigua poesía legítima, éramos nosotros únicamente una exigua y necia minoría de complicados neuróticos, que mañana seríamos olvidados y puestos en ridículo? Lo que nosotros llamábamos «cultura», espíritu, alma, lo que teníamos por bello y por sagrado, ¿era todo un fantasma no más, muerto hace tiempo y tenido por auténtico y vivo todavía solamente por un par de locos como nosotros? ¿Acaso no habría sido auténtico nunca, ni habría estado vivo jamás? ¿Habría podido ser siempre una quimera y sólo una quimera eso por lo que tanto nos afanamos nosotros los locos?

domingo, 6 de octubre de 2013

Uno hace primero las cosas porque sí, y luego las justifica para proporcionar y proporcionarse la impresión de que dirigimos nuestra vida. Juan José Millás

Palabras para Julia- José Agustín Goytisolo

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
“El destino de nuestra época se caracteriza por la racionalización e intelectualización y, sobre todo, por el desencantamiento del mundo.” Max Weber

domingo, 29 de septiembre de 2013


"Seguramente era feliz, sí, seguramente... Era bonito, ¿sabes?, hacer feliz es bonito... Aprende también eso, empieza ya, dime pronto que me quieres" -La sonrisa etrusca.