Una parte de mi locura

Mi foto
Spain
Que tú estás aquí, que existe la vida, que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso ¿Cuál será el tuyo?

viernes, 27 de diciembre de 2013

"Para escribir Historia hace falta ser más que un hombre, pues quien agarra la pluma de esta gran justiciera, debe estar libre de intereses, vanidades y prejuicios". Napoleón


sábado, 14 de diciembre de 2013

Amistad a lo largo



Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.


                                       Mirad:
somos nosotros.

Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-ésas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.

Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos con los otros
en el rincón hablamos, tantos meses!
que nos sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.

Ay el tiempo! Ya todo se comprende.


Gil de Biedma.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Jaime Gil de Biedma

¿Y qué decir de nuestra madre España,
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno,
sino un estado místico del hombre,
la absolución final de nuestra historia?
De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España
porque termina mal. Como si el hombre,
harto ya de luchar con sus demonios,
decidiese encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.
Nuestra famosa inmemorial pobreza
cuyo origen se pierde en las historias
que dicen que no es culpa del gobierno,
sino terrible maldición de España,
triste precio pagado a los demonios
con hambre y con trabajo de sus hombres.
A menudo he pensado en esos hombres,
a menudo he pensado en la pobreza
de este país de todos los demonios.
Y a menudo he pensado en otra historia
distinta y menos simple, en otra España
en donde sí que importa un mal gobierno.
Quiero creer que nuestro mal gobierno
es un vulgar negocio de los hombres
y no una metafísica, que España
puede y debe salir de la pobreza,
que es tiempo aún para cambiar su historia
antes que se la lleven los demonios.
Quiero creer que no hay tales demonios.
Son hombres los que pagan al gobierno,
los empresarios de la falsa historia.
Son ellos quienes han vendido al hombre,
los que le han vertido a la pobreza
y secuestrado la salud de España.
Pido que España expulse a esos demonios.
Que la pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea el hombre el dueño de su historia.

sábado, 30 de noviembre de 2013

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Lo que la cerveza a la resaca

Fuente: http://elcajondegatsby.blogs.elle.es/lo-que-la-cerveza-a-la-resaca/
"Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres"
Hace días recibí una proposición.
Y no, no era indecente. Sólo algo complicada.
Por supuesto, no pude rechazarla.
Me pidieron que escribiera sobre mal de amores. Sí, dicho así sólo falta Camarón con su cante jondo sonando a lo lejos.
2010120493MANOS_1
Cuando leí el correo mi primer instinto fue hacer como si no lo hubiese leído y no meterme en semejante berenjenal. Lo que llaman hacerse el sieso, vaya.
Pero después decidí que, antes de que Juan Magan y sus explicaciones al respecto acaben de comernos el poco cerebro que nos queda, lo iba a intentar. La tarea resulta más difícil todavía si encima te piden que hables acerca de cómo superarlo. Nos ha jodido mayo con las flores ¡Como si lo supiese!
Si hay algo que odio por encima de todas las cosas, además de las natillas (si, las del colegio, que tenían grumos), son todas esas listas de consejos que circulan por internet, numerando del 1 al 10 los pasos a seguir para tener un cuerpo estupendo, un trabajo magnífico y un novio maravilloso.
En serio, no somos gilipollas. Ya sabemos que antes de una entrevista de trabajo hay que ducharse, que hablar de lo estupenda que era nuestra ex novia no va a hacer que consigamos una nueva y que si queremos caber en el traje de baño el verano que viene el McDonald’s no es el camino.
Gracias, lo hemos entendido y me niego a hacer lo mismo.
Y hasta aquí mi arrebato del día.
En fin, volviendo a lo que nos ocupa. Me dispongo a compartir las pocas lecciones que he aprendido acerca de este tema. Aviso para navegantes: esto es El Cajón de Gatsby, no el de la Bruja Lola. Así que leed con paciencia.
Partamos de la base de que no hay amor sin males
Se ha puesto de moda reducir el amor a un puñado de fases, enlazadas las unas con las otras de manera sistemática. Definitivamente han conseguido hacernos creer que hay una especie de esquema a seguir y que, por supuesto, siempre sabemos lo que viene después. Nos lo han contando. Y nos lo hemos creído. Podemos entonar el mea culpa.
Nos hemos cargado la historia, como cuando alguien nos cuenta el final de una película. Digamos que Woody tenía razón:
woody
Resulta que la semana pasada hablaba con unos amigos acerca de la fidelidad. Estuvimos debatiendo sobre si era posible permanecer junto a la misma persona durante el resto de la vida. Y me hace gracia porque últimamente, al parecer, el resto de la vidapueden ser cuarenta años o dos semanas. Esta confusión conceptual me preocupa bastante, todo sea dicho.
Nos hemos permitido el lujo de jurar por la eternidad. Como si no supiéramos que la vida otra cosa no, pero vueltas da. Nos pensamos que basta con decir ‘sí, quiero’ una bonita mañana de mayo para que las cosas funcionen para siempre. Error.
Yo, por ejemplo, siempre he pensado que hay lagunas en los votos matrimoniales:
¿Estás dispuesto a no encontrar absolutamente nada porque el espíritu de los pintauñas, revistas y potingues varios ha invadido el cuarto de baño?
¿Podrás soportar un arsenal de calzoncillos y calcetines desperdigados por el suelo de tu casa el resto de tu vida?
¿Serás capaz de pedir perdón, una y otra vez, aunque a veces seas tú quien tiene razón?
¿Encontrarás ese punto justo que no invade la intimidad pero tampoco cae en el distanciamiento?
¿Prometes no asfixiarla con un cojín cuando se tire tres semanas hablando de cómo tapizar el sofá?  ¿Y las sillas? ¿Y el sofá otra vez?
¿Entenderás que los domingos de fútbol son sagrados y que ni la caída de un meteorito cambiará eso, JAMÁS?
¿Eres consciente de que la panda de loros que tiene por amigas van a estar ahí siempre, por lo siglos de los siglos, amén?
¿Dirás sí quiero todos los días, aunque lo fácil sea no querer?
Entonces sí.
Quedaría raro escuchar esto en una boda, ¿verdad?
Pues ya lo siento, pero es lo que hay. Y puede ser tan maravilloso como infernal. Como tantas otras cosas, depende de ti.
Sí, es complicado. Y como a eso no tengo respuestas, os dejo a Sabina. Como cada vez que algo no tiene solución. Primera lección.
            
¿Que por qué se acaban las cosas?
Después de pensar largo y tendido he llegado a la conclusión de que hacemos planes que se sostienen sobre un futuro que aún no ha llegado y que ni siquiera sabemos si llegará. Luego los planes se tuercen, nos agobiamos, y ya la hemos vuelto a cagar.
Lo poco que puedo decir al respecto es que no se puede vender una casa sin tener ladrillos y que no deberíamos olvidarnos de que las cosas hay que prometerlas todos los días. Y entonces, a lo mejor, con un poco de suerte, conseguimos construir un para siempre lo suficientemente estable como para no ceder al temporal.
No nos gusta oírlo, pero se nos ha olvidado que cuando algo se rompe se puede pegar. O por lo menos intentarlo. Tantos años de colegio dando el coñazo con el pegamento y los recortables y todo pa’ ná. Estamos todos de acuerdo en que es más fácil abrir el cubo de la basura, tirarlo, y esperar a que vengan a llevárselo. Claro que lo es. Y así vamos.
En cuanto a esto, hay un fragmento de la película El indomable Will Hunting que recomiendo a todo aquel que quiera aprender algo importante que le sirva para el resto de la vida. Segunda lección.
Creo que me queda poco más que decir al respecto. Consideradlo un pequeño trozo de sabiduría y compartidlo con quien lo merezca. Y no, esto no es Disney. Esto es la vida real. Tanto o más que el amor que queda cuando la capa de barniz que cubre el principio de todas las historias se empieza a descascarillar.
Es cuando aparecen las grietas, viejas y nuevas, cuando descubres quién es la otra persona y decides si te quedas o no. Es entonces cuando eliges entre ser un ciclo más en la vida de alguien o quedarte a compartir todos los ciclos que ocurran en ella.
Y sí, ellas van a seguir siendo raras de pelotas y ellos tontos de remate, pero con un pequeño matiz. Ella será tu rara de pelotas y él tu tonto de remateAsí de simple.
3191654228_f2537cd3e0_o
¿Qué cómo se supera el mal de amores? Siento desilusionaros, pero aún no he encontrado la pócima secreta. Aunque estoy en ello, no preocuparse…
Pero mi tercera lección es la que se aprende con los años, y os puedo asegurar que no hay mejor escuela que el tiempo.
Por eso sé que trabajar diez horas diarias tiene sentido cuando hay alguien a quien contárselo cuando vuelves a casa. Me refiero a alguien que no tenga ni plumas ni cuatro patas y que no respire debajo del agua.
Sé que levantarse a las siete de la mañana es un autentico coñazo y que debería considerarse un delito contra la integridad física de las personas. Pero también sé que cuesta menos cuando al otro lado de la cama hay alguien haciendo lo mismo.
Sé que la distancia puede ser mayor o menor, pero siempre se ocupa de fabricar problemas que en realidad no existen. Pero también he aprendido que hay bonitas maneras de echarse de menos.
Sé que las tentaciones existen, que están por todas partes, porque para eso fueron inventadas. Y sé que cerrar los ojos al pasar no te aleja de ellas. Al contrario, cuanto más abres los ojos, con más detalle ves que no valen ni la mitad de lo que ya tienes.
Sé que si no tienes el valor suficiente, el hombre de tu vida no será necesariamente el hombre de tu boda. Son palabras parecidas, pero no significan lo mismo. Y el matiz está en el empeño que le pongas.
Sé que el tiempo, cuando lo dejamos pasar como meros espectadores, acaba destruyéndolo todo. Que al igual que cura, también puede crear abismos y que lo único productivo que podemos hacer con él es aprovecharlo e invertirlo en aquello que nos hace felices.
roman_holiday
Y para terminar, mi cuarta y última lección (pero no por ello menos importante).
Esta sí, grabada a fuego y sagrada como los domingos de fútbol. Aprendida entre esos gin tonic que se beben para olvidar :
El mejor remedio para el mal de amores es querer,
Igual que la resaca se pasa bebiendo cerveza.
ECGXIII.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

"Sigo pensando que los amores no correspondidos son la droga natural más potente de este mundo. Tanto de los que se sienten como de los que no los corresponden... todos siempre acaban sufriendo, pero vuelven a caer en sus redes... Hay una épica difícil de explicar: se sufre, se intenta, se sufre, se prueba... ¿Qué te lleva a desear a alguien con tanto ahínco cuando sabes que no te quiere?" Brújulas que buscan sonrisas perdidas.

LUIS CERNUDA: SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR LO QUE AMA…

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

sábado, 2 de noviembre de 2013

"Pero nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números." El principito

sábado, 19 de octubre de 2013

Tenía algo de los negros y algo del americano, que a nosotros los europeos, dentro de toda su pujanza, se nos antoja tan infantilmente nuevo y tan aniñado. ¿Llegaría también Europa a ser así? ¿Estaba ya en camino de ello? ¿Eramos nosotros, los viejos conocedores del mundo antiguo, de la antigua música verdadera, de la antigua poesía legítima, éramos nosotros únicamente una exigua y necia minoría de complicados neuróticos, que mañana seríamos olvidados y puestos en ridículo? Lo que nosotros llamábamos «cultura», espíritu, alma, lo que teníamos por bello y por sagrado, ¿era todo un fantasma no más, muerto hace tiempo y tenido por auténtico y vivo todavía solamente por un par de locos como nosotros? ¿Acaso no habría sido auténtico nunca, ni habría estado vivo jamás? ¿Habría podido ser siempre una quimera y sólo una quimera eso por lo que tanto nos afanamos nosotros los locos?

domingo, 6 de octubre de 2013

Uno hace primero las cosas porque sí, y luego las justifica para proporcionar y proporcionarse la impresión de que dirigimos nuestra vida. Juan José Millás

Palabras para Julia- José Agustín Goytisolo

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
“El destino de nuestra época se caracteriza por la racionalización e intelectualización y, sobre todo, por el desencantamiento del mundo.” Max Weber

domingo, 29 de septiembre de 2013


"Seguramente era feliz, sí, seguramente... Era bonito, ¿sabes?, hacer feliz es bonito... Aprende también eso, empieza ya, dime pronto que me quieres" -La sonrisa etrusca.

domingo, 15 de septiembre de 2013

La juventud es orgullosa porque aún no fue humillada por la vida, y está llena de esperanzas porque todavía no fue decepcionada… Prefiere la compañía de sus coetáneos antes que cualquier otro trato. Para la juventud el futuro es largo y el pasado breve. Nada lo juzga según su utilidad, todos sus errores se deben a exageraciones» (AristótelesRetórica)


Creo que a veces queremos tanto a algunas personas que tenemos que insensibilizarnos, porque si sintiéramos de verdad lo mucho que los queremos nos moriríamos. Eso no significa que seas una mala persona, sino que tienes el corazón demasiado grande. -Los chicos de mi vida-

jueves, 29 de agosto de 2013

LOS VEINTITANTOS

 Fuente: http://cafedesvelado.com/2013/07/01/los-veintitantos/

Cuando tienes veintitantos, circunstancias de la vida que te han rodeado hasta ahora cogen otro punto de vista. Se conoce como la “crisis del primer cuarto de vida”.
Un día te miras al espejo y aunque no lo hayas notado, sabes que ya no eres la misma de hace un par de años. Esa inseguridad de la adolescencia ha desaparecido y ya tienes tu personalidad, tus opiniones, tu estilo y tus gustos forjados. Ríes con más ganas y te das cuenta de que el ochenta por ciento de los problemas no son tan graves. El círculo de amigos se ha reducido en número pero aumentado en calidad, aprendemos a valorar los “planes de día”, y el gusanillo de conocer mundo está a flor de piel, así que siempre es buena idea una escapada a algún rincón nuevo.

Salir de fiesta tres días cada fin de semana es vivir al límite. Con la resaca de una noche ya tenemos para dos semanas, los ligues de discoteca te empiezan a parecer vacíos, y pillarse la borrachera del siglo ha pasado de ser divertido a penoso. En su lugar, nos das un bar, buena compañía, unas cañas y un poco de música de fondo… y no nos mueve nadie. 
Antes con cualquier cosa nos conformábamos, ahora enseguida distinguimos lo bueno de lo mediocre, en lo material y en las personas, y entiendes que el secreto de todo está en los detalles. Con los estudios, el trabajo o lo caseros que nos volvemos a veces, va siendo más difícil coordinar horarios y ver a tu gente, y cada vez disfrutas más de un café como excusa para poneros al día.

Queremos crecer, sí pero no. A veces te comportas como si tuvieras 18 años, y otras piensas que cada día te pareces más a tu madre. Estamos más abiertos a otros puntos de vista, a gente nueva y a amores diferentes. El día menos pensado encuentras a tu chico y te preguntas cómo has podido vivir sin él todo este tiempo, o quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a una persona lo suficientemente interesante como para querer conocerle mejor. Los años van pasando demasiado rápido, y de fondo solo escuchas: “¡Los veintitantos será la mejor época de tu vida!”, y un canguelo te empieza a invadir haciendo que te preguntes: ¿Realmente estoy aprovechando “la mejor época de mi vida”?
La respuesta me la dio uno de esos taxistas sabios que durante el trayecto, preguntes lo que preguntes, acaba filosofando sobre la existencia humana. Vino a decirme algo así como que la mejor edad, la mejor etapa de la vida, es la que tenemos en este momento. Cada una tiene sus puntos positivos y deben ser valoradas de forma diferente. Solo hay que saber disfrutar cada cosa a su tiempo y pensar que mientras dura, sea la crisis que sea, estaremos viviendo los mejores años de nuestra vida.

domingo, 4 de agosto de 2013

Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno.


RILKE (1897)

sábado, 20 de julio de 2013

“A mí me cuesta ser cariñoso, inclusive en la vida amorosa. Siempre doy menos de lo que tengo. Mi estilo de querer es ése, un poco reticente, reservando, el máximo sólo para las grandes ocasiones. De modo que si siempre estuviera expresando el máximo ¿qué dejaría para esos momentos (siempre hay cuatro o cinco en cada vida, en cada individuo) en que uno debe apelar el corazón en pleno? También siento un leve resquemor frente a lo cursi, y a mí lo cursi me parece justamente eso: andar siempre con el corazón en la mano.” 
― Mario BenedettiLa tregua

martes, 2 de julio de 2013

sábado, 22 de junio de 2013

Conocer el pasado, comprender el presente, conquistar el futuro.

Delante de nosotros, un mundo nuevo, en el cual podremos amarnos con plenitud y satisfacer esta noble pasión del ideal que los amantes etéreos de lo bello despreciando la vida material, dicen que es la sed inextinguible de sus almas. Elisée Reclus-Prólogo "La conquista del pan"

jueves, 6 de junio de 2013

“Soldados, marinos y aviadores de las fuerzas aliadas de desembarco. En este momento os lanzáis a la gran cruzada para la que nos hemos preparado durante tantos meses. Los ojos del mundo entero se dirigen hacia vosotros. Os acompañan las esperanzas y las plegarias de los hombres que aman la libertad en todo el mundo. Junto con nuestros valerosos aliados y hermanos de armas que combaten en todos los frentes, destrozaréis la máquina de guerra alemana y liberaréis de la tiranía nazi a los pueblos oprimidos de Europa, dando vida a una situación de seguridad para todos nosotros en un mundo libre. Vuestra misión no será, ciertamente, fácil. El enemigo que encontraréis enfrente está bien adiestrado, bien armado y tiene una amplia experiencia de guerra. Este enemigo combatirá fanáticamente. ¡Pero nos encontramos en 1944! Muchas cosas han cambiado desde las victorias nazis de 1940-41. Las Naciones Unidas han infligido penosas derrotas a los alemanes, incluso en los combates cuerpo a cuerpo. Nuestra ofensiva aérea ha minado en gran manera las fuerzas enemigas en aire y tierra. Las industrias de nuestros países nos han permitido tener una extraordinaria superioridad en armas y material bélico, sin contar que tenemos o nuestra disposición enormes reservas de combatientes bien adiestrados. El curso de las cosas ha cambiado. Los soldados del mundo libre marchan juntos hacia la victoria. Tengo plena confianza en vuestro valor, en vuestro sentido del deber y en vuestro espíritu combativo. Sólo una victoria total es digna de nosotros. Buena suerte a todos, y que la bendición del Omnipotente baje sobre nosotros en esta empresa grande y noble”.
Dwight David Eisenhower.

viernes, 31 de mayo de 2013

Me gusta el verbo "resistir". Resistir a lo que nos aprisiona, a los prejuicios, a los juicios precipitados, a las ganas de juzgar, a todo lo que es malvado en nosotros y que sólo quiere expresarse, a las ganas de abandonar, a la necesidad de quejarse, a la necesidad de hablar de uno mismo en detrimento del otro, a las modas, a las ambiciones malsanas, al desconcierto ambiente. Resistir, y... Sonreír. EMMA DANCOURT

sábado, 11 de mayo de 2013

viernes, 10 de mayo de 2013

El Pez Gordo - Usa protección solar


Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud. No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y la belleza de tu juventud hasta que se hayan marchitado.
Pero créeme, dentro de 20 años, cuando mirando fotos te veas a ti mismo, veras como no puedes ver ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad. No estás tan gordo, como te imaginas.
No te preocupes por el futuro. O preocúpate, pero sabiendo que hacerlo es tan efectivo como intentar resolver una ecuación de álgebra masticando chicle.
Es probable que los problemas más serios que te surjan en la vida sean cosas que, ni se te pasaron por la cabeza, de ésas que te sorprenden un martes cualquiera a las 4 de la tarde.
Todos los días haz algo que te de miedo. Canta.
No juegues con los corazones de los demás. No aguantes que la gente juegue con el tuyo.
Cepíllate los dientes. No pierdas el tiempo sintiendo celos. Unas veces irás ganando y otras perdiendo. La carrera es larga y, al final, sólo compites contra ti mismo.
Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos, y si lo consigues, dime como. Conserva las viejas cartas de amor. Tira los recibos viejos del banco. Yérguete. No te sientas culpable si no sabes que quieres hacer en la vida. Las personas más interesantes que conozco no sabían lo qué querían hacer con su vida a los 22 años. Algunas de las personas más interesantes que conozco tampoco lo saben a los 40.
Toma mucho calcio. Trata bien a tus rodillas. Las echarás de menos cuando te fallen.
Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los 40. Quizá bailes el rock cuando celebres las bodas de platino. Hagas lo que hagas no te congratules demasiado, ni tampoco te censures. Siempre has optado por una cosa u otra, como el resto del mundo.
Disfruta de tu cuerpo. Úsalo de todas las maneras que puedas. No le tengas miedo ni te preocupe que piensan los demás de él. Es el mejor instrumento que tendrás jamás. Baila, aunque no tengas donde hacerlo mas que en el salón de tu casa. Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza, solo harán que te sientas feo.
Conoce a tus padres Nunca sabes cuando se irán para siempre. Se bueno con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado y,  los que probablemente seguirán contigo en el futuro.
Entiende que los amigos vienen y se van, pero que hay unos pocos escogidos que debes que conservar.
Esfuérzate en no desvincularte de ciertos lugares y costumbres porque cuando mas mayor te hagas, mas necesitarás a las personas que conociste cuando eras joven.
Vive en nueva York alguna vez pero vete antes de endurecerte. Vive en el norte de California alguna vez, pero vete antes de ablandarte. Viaja.
No te hagas demasiadas cosas en el pelo o cuando tengas 40 años parecerá el de alguien de 85.
Ten cuidado con los consejos que compras y, ten paciencia con quienes te los vendan. Los consejos son una forma de nostalgia. Ofrecerlos, es una manera de rescatar el pasado del vertedero, sanearlo, pintar las partes feas, y reciclarlo dándole más valor del que tienen.
Pero créeme en lo del protector solar.

lunes, 22 de abril de 2013

Dar un abrazo es recargar el corazón con los latidos del otro


"Cuando sepas de mi", Risto Mejide

"Cuando sepas de mí, tú disimula. No les cuentes que me conociste, ni que estuvimos juntos, no les expliques lo que yo fui para ti, ni lo que habríamos sido de no ser por los dos. Primero, por que jamás te creerían. Pensarán que exageras, que se te fue la mano con la medicación, que nada ni nadie pudo haber sido tan verdad ni tan cierto. Te tomarán por loca, se reirán de tu pena y te empujarán a seguir, que es la forma que tienen todos de hacernos olvidar.

Cuando sepas de mi, tú calla y sonríe, jamás preguntes qué tal. Si me fue mal, ya se ocuparán de que te llegue. Y con todo lujo de detalles. Ya verás. Poco a poco, irán naufragando restos de mi historia contra la orilla de tu nueva vida, pedazos de recuerdos varados en la única playa del mundo sobre la que ya nunca más saldrá el sol. Y si me fue bien, tampoco tardarás mucho en enterarte, no te preocupes. Intentarán ensombrecer tu alegría echando mis supuestos éxitos como alcohol para tus heridas, y no dudarán en arrojártelo a quemarropa. Pero de nuevo te vendrá todo como a destiempo, inconexo y mal.

Qué sabrán ellos de tu alegría. Yo, que la he tenido entre mis manos y que la pude tutear como quien tutea la felicidad, quizás. Pero ellos... nah.

A lo que iba.

Nadie puede imaginar lo que sentirás cuando sepas de mí. Nadie puede ni debe, hazme caso. Sentirás el dolor de esa ecuación que creímos resuelta, por ser incapaz de despejarla hasta el final. Sentirás el incordio de esa pregunta que jamás supo cerrar su signo de interrogación. Sentirás un qué hubiera pasado si. Y sobre todo, sentirás que algo entre nosotros continuó creciendo incluso cuando nos separamos. Un algo tan grande como el vacío que dejamos al volver a ser dos. Un algo tan pequeño como el espacio que un sí le acaba siempre cediendo a un no.

Pero tú aguanta. Resiste. Hazte el favor. Háznoslo a los dos. Que no se te note. Que nadie descubra esos ojos tuyos subrayados con agua y sal.

Eso sí, cuando sepas de mi, intenta no dar portazo a mis recuerdos. Piensa que llevarán días, meses o puede que incluso años vagando y mendigando por ahí, abrazándose a cualquier excusa para poder pronunciarse, a la espera de que alguien les acogiese, los escuchase y les diese calor. Son aquellos recuerdos que fabricamos juntos, con las mismas manos con las que construimos un futuro que jamás fue, son esas anécdotas estúpidas que sólo nos hacen gracia a ti y a mí, escritas en un idioma que ya nadie practica, otra lengua muerta a manos de un paladar exquisito.

Dales cobijo. Préstales algo, cualquier cosa, aunque sólo sea tu atención.

Porque si algún día sabes de mí, eso significará muchas cosas. La primera, que por mucho que lo intenté, no me pude ir tan lejos de ti como yo quería. La segunda, que por mucho que lo deseaste, tú tampoco pudiste quedarte tan cerca de donde alguna vez fuimos feliz. Sí, feliz. La tercera, que tu mundo y el mío siguen con pronóstico estable dentro de la gravedad. Y la cuarta, -por hacer la lista finita-, que cualquier resta es en realidad una suma disfrazada de cero, una vuelta a cualquier sitio menos al lugar de que se partió.

Nada de todo esto debería turbar ni alterar tu existencia el día que sepas de mi. Nada de todo esto debería dejarte mal. Piensa que tú y yo pudimos con todo. Piensa que todo se pudo y todo se tuvo, hasta el final.

A partir de ahora, tú tranquila, que yo estaré bien. Me conformo con que algún día sepas de mí, me conformo con que alguien vuelva a morderte de alegría, me basta con saber que algún día mi nombre volverá a rozar tus oídos y a entonar tus labios. Esos que ahora abres ante cualquiera que cuente cosas sobre mí.

Por eso, cuando sepas de mí, no seas tonta y disimula.

Haz ver que me olvidas.

Y me acabarás olvidando.

De verdad."

miércoles, 27 de marzo de 2013

MARIO BENEDETTI- NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

domingo, 24 de marzo de 2013